
Hipócrates dijo que caminar es la mejor medicina para el ser humano.
Yo personalmente estoy de acuerdo, caminar en la naturaleza siempre me ayuda mucho cuando me siento estresada, nerviosa o deprimida. Ahora la ciencia lo ha demostrado.
Cuando sentimos una avalancha de emociones negativas, sabemos que puede ser útil «alejarse». Según un nuevo estudio, hay evidencia para respaldar esta estrategia de alivio del estrés.
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Michigan, ha revelado que realizar caminatas grupales en la naturaleza está asociado con una gran cantidad de beneficios para la salud mental, incluida la disminución de la depresión, la mejora del bienestar y de la salud mental y la disminución del estrés percibido.
Los efectos positivos en el estado de ánimo parecen ser especialmente fuertes entre las personas que recientemente han experimentado un evento traumático en la vida, como una enfermedad grave, la muerte de un ser querido o el divorcio.
El estudio, publicado en la revista Ecopsychology, incluyó a 1.991 personas que formaban parte del programa Walking For Health de Inglaterra, que organiza más de 3.000 caminatas cada semana. Los investigadores compararon a las personas que participaron con las que no participaron en caminatas grupales en la naturaleza.
Además de promover la salud mental, las caminatas grupales en la naturaleza también «parecen mitigar los efectos de los eventos estresantes de la vida sobre el estrés percibido y el afecto negativo, mientras se sinergizan con la actividad física para mejorar el afecto positivo y el bienestar mental», escribieron los investigadores en el resumen del estudio.
Los nuevos hallazgos se unen a un creciente cuerpo de investigación que demuestra los numerosos beneficios de caminar para la salud física y mental. Caminar a diario podría mejorar la salud cardiovascular, reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y la autoestima, ayudarnos a mantener un peso saludable, fortalecer los huesos y aumentar el pensamiento creativo.
Según el Dr Mike Evans, profesor asociado de medicina familiar y salud publica de la Universidad de Toronto en su conferencia online “23.5 Horas,” caminar no solo mejora la calidad de vida, es un excelente tratamiento para la fatiga cronica. Caminar también mantendrá a raya otras dolencias físicas.
Caminar afuera, en la naturaleza, es particularmente ventajoso para el bienestar: un estudio británico del 2013 descubrió que simplemente caminar en espacios verdes puede poner al cerebro en un estado de meditación. Y correr al aire libre hace que las personas sean un 50 por ciento más felices que cuando hacen ejercicio en un gimnasio, según otro estudio.
En una nueva investigación de científicos de la Universidad Heriot-Watt en el Reino Unido se han realizado pruebas de actividad eléctrica del cerebro en voluntarios para descubrir que el cerebro entra en un estado meditativo cuando estamos en espacios verdes.
Los investigadores descubrieron que los sentimientos de meditación eran más elevados cuando los participantes del estudio atravesaban el espacio verde.
La investigación en un campo científico en crecimiento llamado ecoterapia ha demostrado una fuerte conexión entre el tiempo que pasamos en la naturaleza y la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión. No está claro exactamente por qué las excursiones al aire libre tienen un efecto mental tan positivo. Sin embargo, en un estudio de 2015, los investigadores compararon la actividad cerebral de personas sanas después de caminar durante 90 minutos en un entorno natural o urbano. Descubrieron que aquellos que hicieron una caminata por la naturaleza tenían una menor actividad en la corteza prefrontal, una región del cerebro que está activa cuando tenemos pensamientos repetitivos que se centran en las emociones negativas.
Profundizando un poco más, parece que interactuar con espacios naturales ofrece otros beneficios terapéuticos. Por ejemplo, los sonidos relajantes de la naturaleza e incluso el silencio al aire libre pueden reducir la presión arterial y los niveles de la hormona del estrés cortisol, que calma la respuesta de lucha o huida del cuerpo.
Un estudio realizado en el Reino Unido, “¿Cuál es la mejor dosis de naturaleza y Ejercicio Verde para mejorar la salud mental? Un análisis de estudios múltiples”, ha revelado que el ejercicio regular en entornos naturales ayuda a mejorar el estado de ánimo y la autoestima. Por lo tanto, los paseos por la naturaleza pueden reducir la ansiedad, la depresión y la negatividad.
Baños de bosque:
«En Japón se practica algo llamado baño forestal, o shinrin-yoku. Shinrin en japonés significa «bosque», y yoku significa «baño». Entonces shinrin-yoku significa bañarse en la atmósfera del bosque o disfrutar del bosque a través de nuestros sentidos. Esto no es ejercicio, ni caminatas, ni trotar. Es simplemente estar en la naturaleza, conectarse con ella a través de nuestros sentidos de la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto. Shinrin-yoku es como un puente. Al abrir nuestros sentidos, cierra la brecha entre nosotros y el mundo natural.
Incluso una pequeña cantidad de tiempo en la naturaleza puede tener un impacto en nuestra salud. Un baño de bosque de dos horas nos ayudará a desconectarnos de la tecnología y a reducir la velocidad. Nos traerá al momento presente y nos desestresará y relajará.» Dr. Qing Li author del libro El Poder del Bosque.