¿Por qué RespiraMente?

Hay momentos en la vida cuando sentimos que las cosas fluyen de forma natural, nos sentimos bien con nosotros mismos y logramos hacer todo (o casi todo) lo que nos proponemos hacer.

Por supuesto, no siempre las cosas pueden ir tan bien, sabemos que en la vida siempre hay momentos buenos y otros malos.

Pero hay otras épocas de nuestras vidas en que sentimos que realmente nada fluye, todo va mal, nos sentimos confundidos, ya al levantarnos por la mañana nos sentimos agotados y ansiosos, nada de lo que queremos alcanzar sale bien.

En estos momentos ni siquiera logramos disfrutar de nuestro tiempo libre y de las personas que amamos.

Lo más probable es que nos hemos enfocado demasiado en el “afuera”, en los compromisos de trabajo, familia, obligaciones, olvidando que necesitamos cuidar lo interno también.

Si no estamos bien con nosotros mismos, si no logramos sentirnos relajados interiormente, no lograremos estar bien en el afuera.

En la tradición tibetana se dice que el ser humano no es solo cuerpo fisico y tampoco es solo mente.

Tenemos también el aspecto de la energía. Esta no se puede ver, pero creo que todos la sienten. Cuando estamos cansados o deprimidos decimos que estamos sin energía. ¡Cuando nos sentimos felices, tenemos muchísima energía y parece que no nos cansamos nunca! 

La energía está relacionado con nuestra respiración. Cuando estamos felices y relajados, respiramos profundamente y de forma más fluida, mientras que cuando nos sentimos ansiosos, por ejemplo, nuestra respiración será más superficial, rápida, fragmentada. De hecho, la respiración se puede considerar un poco como un puente entre nuestro cuerpo físico y nuestra mente.

Por esta razón, en cualquier proceso de sanación es importante trabajar con estos tres aspectos, el cuerpo, la respiración y la mente.

Muchas veces nos olvidamos de incluir al cuerpo y la respiración en nuestras terapias, probablemente porqué en esta sociedad moderna estamos acostumbrados a no “habitar” nuestro cuerpo. Lo utilizamos como un suporte, a veces nos preocupamos de su aparencia exterior, pero no lo cuidamos como deberíamos y no entendemos que puede ser una herramienta para mejorar nuestra respiración y sanar nuestra mente.

Muchos estudios científicos han demonstrado que las emociones afectan nuestra respiración, como por ejemplo este estudio «Influencia de las emociones en la respiración», publicado por el Journal of Experimental Psychology.

Hoy en día los estudios nos enseñan que esto funciona al revés también. Si empezamos a respirar como respira una persona ansiosa, en poco tiempo nos sentiremos ansiosos y incluso podemos llegar a tener un ataque de ansiedad. Por otro lado, si respiramos conscientemente, con la misma respiración que tiene una persona relajada, feliz, segura, podemos alcanzar a sentirnos así también. 

¡Que herramienta genial que tenemos! Y está a nuestro alcance todo el día, en cualquier momento y en cualquier lugar, siempre está con nosotros. 

¡Sería una lástima no aprovecharla.!

En este método se utilizan: 

  • Ejercicios para el cuerpo, ejercicios de estiramiento y yoga adaptados a las capacidades de cada participante, que se pueden aplicar muy fácilmente incluso estando sentados en una silla, en la oficina, o tumbados en el suelo con una esterilla para las personas más flexibles.
  • Ejercicios para la mente, prácticas de Mindfulness y Meditación, que nos ayudan a reconocer nuestras emociones y nuestros pensamientos y no dejar que estos nos controlen y dominen. Estas son entrenamientos para enfocar la atención en el momento presente, no son prácticas espirituales o religiosas, así que las puede aplicar cualquier persona, sin tener que cambiar sus creencias o religión, y no requieren mucho tiempo porque principalmente se aplican durante el día a día de la vida.

  • Ejercicios para la respiración, ejercicios de yoga y Respiración Armónica (Harmonious Breathing) para descubrir cómo respiramos y hacernos conscientes de nuestra respiración, y si tenemos bloqueos en nuestra respiración, aprender soltarlos y a respirar de forma más profunda, fluída, completa.

1 pensamiento sobre “¿Por qué RespiraMente?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.